Tendencias del mercado laboral actual y perspectivas.
Considero relevante en esta primera entrada del blog hacer mención al mundo del trabajo y de las tendencias actuales para la búsqueda de empleo. Por lo menos, en lo que se refiere a mi persona, reconsiderar las acciones para la búsqueda efectiva de trabajo y la consolidación de un puesto laboral acorde a la cualificación profesional y a las perspectivas que como alumno se tenían al formarse en un campo determinado, resulta necesario, a la vista de los nuevos paradigmas sobre el empleo que en el siglo XXI debemos considerar
A nadie se le escapa, que el mercado laboral ha sufrido un profundo cambio, quizás debiéramos decir, drástico cambio en los últimos 10 años, sobre todo, teniendo en cuenta la profunda crisis económica sufrida y que todavía estamos sufriendo en nuestro país desde 2008, y que tantos "mal sabores" está dejando en nuestros profesionales que ven mermadas sus expectativas de encontrar el trabajo que habían soñado, o siquiera encontrar un empleo que les permita vivir dignamente.
La escasez de las ofertas de empleo es más que palpable en nuestro país actualmente, y parece ser que lamentablemente existen demasiados cualificados para estas ofertas. Además, deberemos tener presente que el mercado laboral actual se encuentra en una situación de constante cambio fruto de la coyuntura actual y de las nuevas tendencias.
¿Qué deberemos considerar para encontrar trabajo ante la situación del mercado laboral actual?
- Multitud de candidatos para un mismo puesto laboral. Como consecuencia de la coyuntura actual y la enorme disponibilidad de personas dispuestas a trabajar o cambiar de empleo, para cualquier oferta de trabajo suelen existir muchos candidatos con experiencia, aptitudes profesionales, formación y que podría estar interesado en aceptar el puesto por menos salario que el que fuera procedente.
- Externalización o "outsourcing". Muchas empresas ya no están dispuestas a contratar "de por vida" a sus empleados, ni siquiera a tener asalariados. Las tendencias actuales indican que son muchas las empresas que prefieren sub-contratar a profesionales que actúen por "cuenta propia". Es decir, ciertas tareas y servicios de la empresa las realizarán trabajadores bajo alternativa del autoempleo (proyectos freelance, autónomos, etc.) que no recibirán una nómina a final de mes, sino el pago por sus servicios profesionales.
- Las nuevas tecnologías suponen cambios significativos en el mercado laboral: Nada nuevo vengo a decir, la implantación de las TIC's en las empresas ha supuesto un avance y la modificación de la forma de trabajar, de las estructuras internas, sistemas y procesos que ha provocado la demanda de nuevos roles, siendo importante los factores de productividad, innovación tecnológica y el valor añadido que supone el aprovechamiento óptimo para la empresa y sus clientes.
- Los idiomas: Más que nunca el conocimiento de uno o varios idiomas a un nivel de usuario avanzado, marcará la diferencia entre tener opciones o no ante ofertas de empleo. La internacionalización empresarial de multitud de empresas hace que este elemento sea indispensable para su funcionamiento.
- La experiencia profesional: Siempre ha sido recomendable para una mayor accesibilidad al empleo, o resulta ser indispensable. Las prácticas formativas se consideran como una buena opción para la inserción laboral ya que permite desarrollar la experiencia previa que las empresas desean.
- Las empresas buscan al candidato "top 10". Ante la coyuntura actual, las organizaciones quieren valerse de candidatos cada vez más preparados y competitivos. Se buscan ciertas capacidades en la fase previa a la contratación, esto es, en la entrevista personal. No sirven los candidatos que no desarrollen sus capacidades al máximo, por lo que para progresar y consolidar el empleo la clave se convierte en la capacidad de adaptación y flexibilidad.
Tras este repaso a la tendencia del mercado laboral de hoy en día, tan solo cabe el auto-convencimiento de que necesitaremos dos elementos: la Actitud, como clave para lograr la adaptación y flexibilidad que demandan las empresas, y la Aptitud, como elemento diferenciador respecto de nuestra competencia, que no es poca, para alcanzar nuestro propósito: encontrar el empleo de nuestra vida.
Recuerda: " El éxito de cualquier cosa depende de la preparación previa, y sin dicha preparación el fracaso está asegurado". Confucio aprox. 500 a.C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario