Me parece interesante incluir en este blog PLE un elemento o recurso que nos debe servir de ayuda en nuestra búsqueda de empleo, puesto que la visibilidad y el concepto de lo qué somos y qué hacemos es primordial para econtrar nuestro ansiado puesto laboral. Hablaremos a continuación de la marca personal.
¿Qué es la marca personal?
El concepto de marca personal o "branding personal" no es algo nuevo, ya que existe desde hace bastante tiempo, y no debemos confundir con conceptos similares tales como como reputación, experiencia y personalidad.
La competitividad es feroz en un mercado en el que todos ofrecemos algo, y dónde es muy difícil destacar, sobresalir, diferenciarse. Esta generación ha presentado un importante número de profesionales preparados, por lo tanto, es necesario tener un cierto reconocimiento y ser referente en su sector, para ello, necesariamente tendremos que salir de nuestra "zona de confort personal".
¿Y qué puedes hacer para que te seleccionen en este saturado mercado laboral actual frente a tu competencia? Exactamente aquello que ya hacen las empresas con éxito: descubrir y utilizar tu Marca Personal.
No se trata de venderse uno mismo, todo lo contrario, se trata de aprender a vender lo que haces sin tener que venderte a ti mismo. La Marca Personal creada convenientemente debe reducir las influencias externas y nos hace más independientes. Desarrollar una Marca Personal consiste en identificar y comunicar las características que nos hacen sobresalir, ser relevantes, diferentes y visibles en un entorno homogéneo, competitivo y cambiante.
La finalidad de una Marca Personal es ser recordados, ser tenidos en cuenta, ser la opción preferente y, finalmente, ser elegidos ante un proceso de selección, en un proyecto, etc. Dará igual en relación a tus diferentes ámbitos y perfiles profesionales: profesionales, emprendedores, directivos, comerciales, ya que en realidad, cualquier persona que quiera ocupar un lugar preferente en la mente de su mercado deberá cuidar su marca.
Concepto de Marca Personal
Una marca sirve para diferenciar, para destacar, para asociar algo a una serie de atributos. Cuando adquirimos un producto o un servicio podemos reducir la incertidumbre porque una marca nos está diciendo lo que podemos esperar de ella. ¿Por qué pagar más por un producto? Evidentemente porque consideramos que ese producto por su especiales atributos se hace merecedor de nuestra elección.
Marca Personal o Personal Branding es el proceso de definir con precisión qué nos hace diferentes, de especificar cómo esa diferencia se traduce en un beneficio relevante para nuestra clientela o audiencia y de comunicar ese beneficio de manera clara, concisa y efectiva. El branding personal nos permite romper el paradigma tradicional de tener que adaptarnos a las diferentes oportunidades que se nos presentan (llámese un empleo o un proyecto), y nos da la pauta para saber si esas oportunidades son realmente compatibles con nosotros.
Un proceso de branding personal bien ejecutado hará que las oportunidades correctas vengan a nosotros en
lugar de nosotros tener que perseguirlas. El branding personal implica también actuar con una visión a largo plazo, ya que no podemos reinventarnos todos los días. Cada una de nuestras acciones contribuye a que acumulemos o perdamos brand equity y sus consecuencias tendrán impacto en un futuro inmediato.
Por lo tanto, una Marca Personal es la idea positiva, clara y poderosa que viene a la mente de los demás cuando piensan en ti. Es aquello en lo que destacas, ya sean valores, capacidades, habilidades, acciones que los demás asocian contigo, etc. , por lo que resulta fundamental controlar la forma en que te perciben los demás para crear el impacto que deseas. Lo creamos o no, incluso sin intencionalidad por nuestra parte, todos tenemos una Marca Personal, todos somos percibidos de una manera por las personas que nos rodean. El problema no es que sea buena o mala, sino que no seamos conscientes de cuál es.
¿Para qué sirve la Marca Personal?
La Marca Personal nos ayuda a descubrir y comunicar aquello que nos hace útiles y valiosos para otros.
Aumenta nuestro valor e influencia y con ello conseguimos mayor control sobre nuestra vida y carrera profesional.
¿Cuáles son sus beneficios para profesionales y emprendedores?:
• Diferenciación en un mundo homogéneo
• Poder elegir
• Al aumentar tu valor, aumentas tu capacidad de decisión y tu independencia
• Aumentar la capacidad de influencia y persuasión
• Reducir la incertidumbre o incrementar la seguridad al tener un proyecto definido
• Obtener el reconocimiento personal o profesional que mereces
• Mejora de autoestima profesional y personal
• Ayuda a construir relaciones mutuamente beneficiosas, duraderas y de confianza.
Claves para desarrollar tu marca personal
• Autoconciencia: saber a qué te enfrentas y estar convencido de que tu proyecto necesita de una marca personal fuerte para conseguir los objetivos propuestos
• Autonocimiento: saber qué quieres, qué camino quieres escoger y hasta dónde quieres llegar. Y estar convencido de que puedes conseguirlo
• Acción: si no te mueves no hay nada que hacer. Nadie vendrá a buscarte sin tus necesarias acciones.
Diseña una estrategia para darte a conocer y posicionarte en un determinado espacio que consideres competitivo y diferencial para ti y tu proyecto
• Iniciativa: adelantarte a los demás, conocer las tendencias del mercado, situar tu proyecto en la vanguardia de lo que va a venir
• Ímpetu: energía, fuerza, competitividad. Ese instinto que te hará superar las adversidades. Es cuestión de mentalidad
• Impacto: busca trasladar a tu entorno la fuerza que de la que has dotado a tu proyecto. Es la notoriedad, el hecho de saber que has dado en el blanco; tú y tu proyecto estáis en la primera línea del éxito
¿Cómo construir nuestra Marca Personal?
Tienes que crear un mensaje que consiga una respuesta por parte de tu público y para ello tienes que trabajar tres aspectos básicos de la comunicación:
• Qué quieres comunicar
• Cómo lo quieres comunicar
• Quién lo va a comunicar
El contenido de tu mensaje dará respuesta al qué, la estructura del mensaje, al cómo; y la fuente del mensaje, a quién debe decirlo.
Para ello, deberás seguir estas pautas:
1. Elige muy bien cuál es tu mensaje: para ello te puedes basar en la solución de problemas, en la demostración de lo que haces, en comparaciones con otros servicios o profesionales y en testimonios de
personas.
2. Diseña la estructura del mismo: es importante que sea breve, que diga mucho con pocas palabras, que
tenga un lenguaje adaptado a tu público y que sea fácil de memorizar.
3. Selecciona las fuentes del mensaje, esto es, las personas que difundirán tu mensaje. Puedes apoyarte
en otros, pero recuerda que es importante que sean personas que gocen de cierta credibilidad, por ejemplo,
un cliente o proveedor de peso o un profesional reconocido del sector.
Herramientas en tu creación de Marca Personal
- Las redes: Blogs e internet.
- Networking personal y redes sociales, tales como, facebook, Linkedin, Xing, Twitter, etc.
Ten en cuenta que hoy, si no estás en Google no existes, ya que la mayor parte de los usuarios de Internet confían en un motor de búsqueda para conseguir la información deseada:
¿Qué encontrarán cuando escriban tu nombre? ¿Qué encontrarán cuando escriban tu especialidad y
tu ciudad? ¿Te encontrarán, o encontrarán a uno de tus competidores?
Es importante publicar, pero de calidad para que el motor de búsqueda genere resultados satisfactorios. No es cuestión de corto plazo, ni de corto alcance ya que los contenidos de la web permanecen por mucho tiempo y un posible error en nuestra marca personal podrá estar mucho tiempo visible en la web para los demás.
Recomendaciones para crear con éxito tu Marca Personal
Por último, sin intención de alargarme más, aunque sin duda, este tema podría tener una extensión infinitamente superior, indicar una serie de conceptos para desarrollar correctamente nuestra Marca Personal.
- Una persona que quiera posicionarse a través del personal branding necesita ser original y creativa y compartir contenido añadiendo valor añadido, sin fingir ser otra persona.
- Interactúa, comparte y participa con otros usuarios. Si quieres que los demás usuarios te reconozcan y sepan cuál es tu especialidad, es necesario que adoptes una postura proactiva.
- Decide cuáles serán las redes sociales en las que participarás. Si bien lo mejor es tener presencia en varias de ellas para llegar a diferentes nichos, aunque deberá seleccionar la mejor para tus propósitos.
En conclusión, la Marca Personal debe servirnos para tener visibilidad 2.0, con notables efectos positivos en la esfera personal, e influencias que deben ser consideradas para mejorar nuestra empleabilidad en pleno siglo XXI. Quizás,de ello dependa tu futuro profesional.....
"El secreto del éxito es hacer cosas normales anormalmente bien." John D. Rockefeller Jr.
No hay comentarios:
Publicar un comentario