sábado, 10 de enero de 2015

Las profesiones del futuro

El futuro es ahora, si pretendemos desarrollarnos como profesionales en el medio plazo deberemos enfocar nuestra formación, itinerarios y recursos a conseguir un determinado perfil profesional.

Según apuntan numerosos expertos en la materia, en el futuro inmediato el uso de las TICs y la evolución constante tecnológica de los factores de producción darán como resultado una serie de profesiones de alta demanda y cualificación profesional. Se apunta a que en la economía basada en la innovación + desarrollo + investigación (I+D+i) predominarán en el mercado laboral los siguientes perfiles profesionales: ingenieros, científicos, educadores, técnicos, programadores de computadores, consultores.



Las oportunidades de trabajo en un futuro tendrán que ver con las siguientes tecnologías: relacionadas con la informática, la telemática, la telefonía móvil, la ingeniería genética, la biotecnología, la biónica, la realidad virtual, la información multimedia, los nuevos materiales cerámicos. También serán prometedoras las profesiones relacionadas con los cuidados a distancia para la tercera edad y la infancia, la teleasistencia sanitaria, los cultivos acuáticos, la robótica, la domótica, los sistemas de seguridad pública y la inteligencia artificial. A todo ello, habrá que tener en cuenta que la movilidad geográfica y la adaptación representarán importantes elementos dentro del globalización a la que estamos asistiendo.





Estas son 10 profesiones para el futuro, por supuesto, no se trata de un numerus clausus, y se podrían incluir algunas más:

1) Ingeniería ambiental. La creciente preocupación por la conservación de nuestro planeta hará que aumente la demanda de gente especializada en procesos que ayuden a mejor y preservar el medio ambiente.

2) Biotecnología. Tecnología para la vida. Serán encargados de la generación de nuevas medicinas, de nuevos métodos de regeneración de tejidos, de nuevas técnicas de generación de alimentos para una creciente población mundial.


3) Robótica o mecatrónica. Desde la revolución industrial hasta nuestros días, las máquinas han ido desplazando al hombre en el desempeño de ciertas funciones.

Actualmente, con los avances tecnológicos, los robots con inteligencia artificial son una realidad. Estas máquinas estarán ya no sólo desplazando a los humanos en ciertas actividades, sino que incluso harán actividades que el hombre es incapaz de hacer. Serán tan habituales los robots que se necesitará gente capaz de diseñarlos, repararlos, programarlos, darles mantenimiento, etc.



4) Cirujanos: especializados en cirugía de trasplantes. La robótica y la biotecnología serán capaces de crear nuevos órganos para el hombre. Se requerirán a las personas profesionales encargadas de efectuar estos trasplantes.


5) Psicólogos. Estos profesionales actualmente están cada vez más solicitados por las empresas de cualquier ámbito. Según los pronósticos, esta profesión se verá reforzada en el futuro, ya que cada vez más empresas tienden a reservar un puesto de trabajo a estos profesionales. Analizar el psique de los aspirantes y de los empleados activos es de alta importancia. Los proyectos bajo presión aumentan y es importante controlar el estrés, los miedos al cambio, etc.

6) Informática y usos de redes. Siendo una nueva era de información y conocimiento, no es de extrañar que actualmente no se logren llenar todas las vacantes mundiales en el area de informática, desde analistas, programadores, ingenieros, etc. Toda la nueva tecnología utiliza software: Celulares, Automóviles, GPS, Lavadoras, etc.

7) Comercio electrónico. Internet acerca a millones de gentes cada día. Actualmente cientos de miles de personas y empresas venden por internet, cualquier cosa y a cualquier hora.

8) Expertos en Turismo. En los países industrializados quedará mucho más tiempo para el ocio. Además, los avances tecnológicos en medios de transporte ayudarán a visitar cualquier rincón del planeta. Se requiere gente experta en turismo para que programa excelentes vacaiones, que puden ser incluso al espacio exterior.

9) Educadores: en un mercado laboral altamente especializado y competitivo, resultará imprescindible seguir capacitándose permanentemente.

10) Comercio Internacional. La globalización actual, que se acentuará con los nuevos avances en transporte y comunicaciones, obliga a  que las empresas busquen nichos de mercado en el ámbito internacional. Expertos en comercio exterior desarrollarán grandes oportunidades de negocio en el seno de las empresas que tengan intención de seguir creciendo.














No hay comentarios:

Publicar un comentario