Bitácora prácticas

JORNADA DE BIENVENIDA EN EL CENTRO I.E.S. LA TORRETA ELCHE Y PRIMERAS SESIONES. Semana del 19 de enero al 23 de enero de 2.015.-

Inicio mi periodo de prácticas en el I.E.S. La Torreta de Elche, en sesión de tarde según lo solicitado y en mi propia ciudad de residencia. Mi tutora en prácticas, Maria José Parreño, me cita en el I.E.S. para iniciar el periodo de prácticas en el centro. Según me comenta junto a mis dos compañeras de prácticas del módulo de FOL, el coordinador de prácticas en el centro, D. José Monllor, nos dará oficialmente la bienvenida al centro y nos indicará el plan de trabajo para la debida realización del periodo de prácticas en el centro. 

Imagen del I.E.S La Torreta con su emblemática torre medieval.

El  I.E.S. La  Torreta es un instituto de Educación Secundaria bastante conocido en la ciudad de Elche. Se sitúa en la zona sur de la ciudad, resultando característico la torre medieval que da nombre al instituto y su entorno, rodeado de un huerto de palmeras protegido por el Patronato del Palmeral de Elche. La Torreta nació en 1978 como instituto de Formación Profesional. Actualmente se imparte la Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, FPB, PCPI, Ciclos Formativos de Grado Medio y Ciclos Formativos de Grado Superior. Con casi un alumnado de 1.400 personas, atiende tanto a alumnos que proceden del entorno urbano como aquellos del campo de elche.


Tras la presentación inicial de mi tutora profesional en el centro y realizada una visita a las dependencias, pasamos directamente a las "aulas" para comprobar "in situ" como se explican los contenidos y se gestiona los diferentes grupos que la tutora tiene asignados.

  • Módulos profesionales a los que asisto como alumno en prácticas:
    •  Formación y Orientación Laboral (FOL)
    •  Empresa e Iniciativa Emprendedora (EIE)
    •  Relaciones en el Entorno del Trabajo (RET)-Logse
    • Administración, Gestión y Comercialización (AGC)-Logse 

  • Ciclos formativos:
    • Estética
    • Asesoría de Imagen Personal
    • Peluquería
    • Auxiliar de enfermería

JORNADA BIENVENIDA AL CENTRO POR EL COORDINADOR DE PRÁCTICAS DEL I.E.S. LA TORRETA.

El día 22/01 acudo a las jornadas de bienvenida. Se realiza la presentación y bienvenida oficial del centro por el coordinador de las prácticas en el centro, el Sr. José Monllor. Se nos hace entrega del "plan de trabajo para el alumno en prácticas IES La Torreta (Elx)", documento que temporaliza nuestra estancia en el centro y que indica las actividades que debemos desarrollar en el centro. Además, el propio plan de trabajo incluye planos de situación, características del centro, historia, etc.

A lo largo de esta semana asisto a mis primeras clases como observador de los ciclos formativos de "Estética" y "Peluquería" y realizo mi primera guardia de biblioteca que mi tutora en prácticas tiene asignada todas las semanas.

PRIMERAS IMPRESIONES SOBRE LA DOCENCIA Y EL CENTRO DOCENTE. Semana del 26 al 30 de enero de 2.015.-

En esta segunda semana de prácticas en el I.E.S La Torreta tienen lugar los siguientes hitos o momentos a destacar:

- Observación de como se imparten los ciclos de FOL, EIE, RET y AGC de los ciclos formativos a lo que he hecho referencia.
- Asistencia a una reunión de la Comisión de Coordinación Pedagógica.
- Asistencia a una reunión del departamento de FOL (los profesores de FOL tienen además asignados los demás módulos profesionales descritos: EIE, RET y AGC)
- Guardia de biblioteca.
- Lectura y comprensión del Proyecto Educativo del Centro y su sistema de gestión de las TIC's.

VALORACIÓN PERSONAL INICIAL:
  • Observación de la docencia de mi tutora en prácticas: Las clases se imparten usando la lección magistral participativa, el estudio de casos, las dinámicas de grupo, resolución de ejercicios prácticos, etc.
  • Reunión de la Cocope: me resulta sorprendente el gran número de temas a tratar y de su trascendencia para la buena marcha del centro. Desde reivindicación de obras en el centro a Consellería, pasando por la preparación de la festividad de la fiesta "San Juan Bosco", convenios de colaboración del programa "Erasmus Plus", revisión del Programa Educativo del Centro, asuntos que atañen a las normas cívicas para mantener limpio el centro,  etc.
  • Asistencia al departamento de FOL: Cinco profesoras componen el departamento. La responsable del departamento transmite lo tratado en la Cocope. Además se promueve la iniciativa en el departamento para convocar un concurso sobre "creación de empresas".
  • Guardia de biblioteca: son guardias que forman parte de las horas lectivas de mi tutora. Aunque son bastante tranquilas, se suele aprovechar esa hora para preparar clases o tutorizar mi estancia en el centro.
  • Lectura del PEC: Se trata de un documento bastante extenso aunque no muy complejo de leer. Según nos comenta el coordinador de prácticas en el centro, el documento requiere de una revisión y de una ampliación. Se indican contenidos relevantes para que la gestión del centro sea eficiente y eficaz.

FOL, EIE, RET y AGC: LOS MÓDULOS DEL PROFESOR DE FOL. Semana del 2 al 6 de febrero.-

A lo largo de esta semana voy adquiriendo cierta rutina en la observación de las clases a las que tengo el gusto de asistir, participando esporádicamente en algún apartado de las unidades didácticas que se imparten por ser afines a mi formación académica.

Me doy cuenta que los profesores de FOL, no solo imparten este módulo profesional que sirve de denominación a la especialidad sino que respecto del IES La Torreta se da la circunstancia que además imparten tres módulos profesionales más, siendo en total los siguientes:

  1. Formación y Orientación Laboral (FOL): Este el módulo profesional sobre el que no tenía duda alguna que el profesor de FOL impartía. Las unidades de trabajo están enfocadas a que los alumnos adquieran conocimientos en el derecho laboral, competencias en el entorno de trabajo, equipos de trabajo, etc.
  2. Empresa e Iniciativa Emprendedora (EIE): Módulo más centrado en la empresa que pretende dar a conocer aspectos importantes para el emprendedor y empresario de PYMES y autónomos. Obligaciones de los empresarios en materia fiscal, administrativa, laboral; análisis de costes, etc son algunas unidades didácticas que se trabajan en este módulo.
  3. Relaciones en el Entorno de Trabajo (RET)- LOGSE: Aunque son módulos que en principio tiene fecha de desaparición por la entrada en vigor de la LOE, siguen estando vigentes mientras los planes de estudio de los ciclos formativos donde se imparten no se extingan. Es un módulo profesional que existía antes de la aparición del módulo Fol y que viene éste último a suplantar.
  4. Administración, Gestión y Comercialización (AGC)- LOGSE: Su vigencia se basa en el mismo motivo que expongo en el punto anterior. Creo que este módulo profesional actualmente bajo el prisma de la LOE se ha convertido en el módulo profesional EIE. Igual que en el caso anterior, como el ciclo formativo está regido bajo la LOGSE, mientras no se extinga el ciclo seguirán vigentes los módulos profesionales que conforman el mismo.

Al tratarse de diversos módulos de diversos ciclos formativos, puedo comprobar como en esta semana se imparten contenidos tan distintos como son:

- Equipos de trabajo: liderazgo, escucha activa, inteligencia emocional, asertividad, carisma y empatía.
- Salarios y nóminas: salario mínimo interprofesional, salario mínimo embargable, la hoja de salarios, etc.
- Modificación, suspensión y extinción del contrato: cuestiones sobre esta unidad que se tratan, como por ejemplo, causas de suspensión de los contratos, movilidad funcional, geográfica, modificación sustancial de las condiciones de trabajo, etc.

En esta semana tengo la oportunidad de participar activamente en la exposición de un punto del módulo FOL. En concreto, explico en qué consiste la movilidad geográfica. Se trata del punto 1.2 de la UD 5: Modificación, Suspensión y Extinción del Contrato. Aprecio la dificultad de enseñar, no solo está basado en el conocimiento que uno mismo pueda tener acerca de un tema. Es vital conocer como transmitir los conceptos para que se aprendan de un modo eficaz.

Respecto de las TIC'S del Centro

El IES La Torreta dispone de página web institucional, intranet de trabajo colaborativo para profesores y aulas virtuales que se utilizan en el entorno virtual educativo MOODLE y la enseñanza semipresencial de Formación Profesional para algunos ciclos como, por ejemplo, ciclo superior en automoción.

Existe un Sistema de Gestión Docente a través del cual los profesores controlan las faltas de asistencia a las clases, indican las calificaciones, la conducta en el aula, etc. y los padres de alumnos pueden consultar. Existe el programa ÍTACA, que unifica todas las tareas de gestión del centro. Las faltas son controladas por medio de un dispositivo que vulgarmente es denominado "TAMAGOCHI".

Resulta más complejo hablar de la tecnología dentro del aula, puesto que existe un único ordenador por clase y éste resulta ser antiguo. Además, hay que añadir que existe un proyector en las clases donde se imparten los módulos de Fol pero que no funcionan correctamente, uniendo a esto la falta de conexión a internet que falla continuamente.

ASISTENCIA DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Y PRIMERAS EVALUACIONES. Semana del 9 al 13 de febrero.-

En esta semana, como hitos importantes a destacar, debo indicar que asisto a una actividad organizada por el coordinador de prácticas en el centro con la psicopedagoga, jefa del departamento de Orientación, para explicar en qué consiste este departamento y las funciones específicas que tienen encomendadas en el centro educativo.

Departamento de Orientación del IES La Torreta.

En cuanto al departamento de orientación del centro, obtengo una visión clara acerca de las funciones y gestiones que se realizan. La psicopedagoga, Eva, nos acerca a su departamento haciendo referencia a los siguientes programas:
- Apoyo enseñanza-aprendizaje
- Orientación académica y profesional.
- PDC: Programa de Diversificación Curricular.
- ACI: Adaptación Curricular Individual
- ACIS: Adaptación Curricular Individual Significativa.
- POAP: Programa de Orientación Académica y Profesional.
- PAT: Programa de Acción Tutorial.
- FPB: Formación Profesional Básica (antiguos PCPI)
- Aulas de reflexión, programas de educación emocional y sexual, etc.

En definitiva, nos transmite los programas de detección, prevención y evaluación psicopedagógica que realiza el departamento, las evaluaciones al alumno y familias para emitir informes psicopedagógicos que sirvan para sugerir itineraios, facilitar adaptaciones curriculares, resolver y prevenir conflictos, orientar profesionalmente a los alumnos, etc.

Evaluación ciclos formativos por medio de exámenes tipo test.

Mi tutora profesional en el centro, María José Parreño, justifica que es importante evaluar a los alumnos de forma constante y eficiente. Me indica que los alumnos en estas etapas educativas deben asimilar las materias de forma que no se acumulen muchos temas en un solo examen para que la carga de estudio sea menor y obtengan mejores resultados en su asimilación.

Se realizan exámenes tipo test que facilitan la corrección, impiden problemas de interpretación o de valoraciones subjetivas, y favorecen la asimilación de los conceptos.

Asisto a los exámenes tipo test de los ciclos formativos en Asesoría de Imagen Personal y Peluquería sobre la Unidad Didáctica 4.- El Salario y la Nömina. Las características en la evaluación de los módulos profesionales, según información que obtengo de mi tutora docente son las siguientes:

- Examen de un solo tema, normalmente tiene lugar dos semanas después de haberlo impartido en clase.
- Tipo test de 10 preguntas.
- Se incluyen en ocasiones ejercicios prácticos, preguntas para relacionar y preguntas de contestación corta.
- Las preguntas incorrectamente contestadas no afectan negativamente a las correctas, es decir, no se restan preguntas correctamente contestadas.


En este caso concreto, el examen está compuesto de un tipo test y además de un ejercicio práctico en el que los alumnos deben confeccionar una nómina teniendo en cuenta un supuesto planteado y debiendo tener en cuenta:
- Salario base
- Pagas extraordinarias
- Salarios en especie
- Deducciones por desempleo
- Deducciones por Formación Profesional
- Aportaciones al IRPF
- Cotizaciones a las Seguridad Social.



EXPOSICIONES POR PARTE DE LOS ALUMNOS, MÓDULO RET. Semana del 16 al 20 de febrero.-

Durante esta semana, a la que por motivos laborales apenas puedo asistir al centro educativo, observo la docencia de una unidad didáctica dentro de los contenidos del módulo profesional de EIE. Este módulo y RET guardan cierta similitud entre sí, siendo éste último módulo como he comentado anteriormente en otra entrada, un módulo formativo que proviene de la LOGSE pero que todavía se imparte en el I.E.S La Torreta al estar vinculado el ciclo formativo a esa normativa en fase de extinción. En la UD de EIE compruebo como se exponen los contenidos que tienen que ver con los documentos que suelen ser utilizados en las transacciones comerciales: la factura, el albarán, recibos, cheques, pagarés, letras de cambio. Además, se realizan correcciones sobre balances de la empresa.

Exposiciones de los alumnos: módulo RET, ciclo formativo de Auxiliares de Enfermería.


En esta semana tengo el gusto de asistir a las exposiciones que por parte de los alumnos del ciclo formativo de Auxiliares de Enfermería y dentro del módulo de RET que realizan para aprender la unidad didáctica que tiene que ver con los equipos de trabajo y de los procesos de influencia en el grupo. Las exposiciones se evalúan por parte de la docente.

Según los comentarios de mi tutora profesional en el centro, es un método que pretende que los alumnos interioricen la parte de contenidos a exponer y supone un mayor grado de interacción con el resto de sus compañeros. Además se promueve el espíritu crítico y el debate de los contenidos expuestos.


DESIGNACIÓN DE MI UNIDAD DIDÁCTICA. Semana del 23 al 27 de febrero.-

Durante esta semana, principalmente asisto como observador a los diferentes módulos profesionales de FOL, AGC y EIE, siendo destacable el hecho de la designación de la unidad didáctica a exponer y el ciclo formativo al que irá dirigida mis explicaciones tal y como más adelante sucintamente expondré en la presente bitácora.

Breve indicación de las actividades realizadas esta semana:
  • Observación módulo Fol, ciclo formativo en Peluquería: se imparte la UD 5 del manual que resulta ser la modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo.
  • Guardias de biblioteca y reunión con mi tutora del centro: asisto a dos guardias de biblioteca existiendo una hora libre de docencia después de cada una de estas guardias. Aprovecho las horas libres de docencia para aprender como enseñar la UD que se me propone para impartir y comentar asuntos relativos al funcionamiento del centro, problemática con estudiantes, oposiciones de Fol convocadas por la Comunidad Valenciana, etc.
  • Observación exposición plan de empresa en el módulo de EIE: se exponen los trabajos realizados para la creación de una empresa y su viabilidad económica y empresarial.
  • Observación módulo Fol, ciclo formativo de Estética: asisto a la realización y corrección de ejercicios de la UD 5. Se realizan supuestos prácticos sobre finiquitos.
  • Observación módulo AGC, ciclo formativo de Estética: se imparten contenidos relacionados con balances de la empresa y contabilidad de sociedades. Quedo sorprendido por la complejidad de los temas.
  • Evaluación módulo Fol, ciclo de Peluquería: se realiza examen de la UD 5, modificación, suspensión y extinción del contrato a través de una prueba tipo test.


UNIDAD A IMPARTIR: UD 6. LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES.

En efecto, consensuado con mi tutora profesional en el centro se designa esta unidad didáctica como unidad a exponer por mi parte y se fija que empezaré a impartir las clases la semana próxima.
La UD que debo exponer está compuesta de los siguientes puntos:

  1. La libertad sindical
  2. La representación unitaria
  3. Los sindicatos
  4. El convenio colectivo
  5. Los conflictos colectivos
  6. El derecho de reunión



Mi tutora sugiere que realice para la docencia de la unidad didáctica una clase magistral participativa con la inclusión de una presentación power point o con la realización de mapas conceptuales que ayuden en el aprendizaje de los contenidos indicados. 



DOCENCIA DE LA UD 6: LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES. Semana del 2 al 6 de marzo.-

Esta semana es una de las más intensas desde que estoy realizando las prácticas en el I.E.S La Torreta. Es de destacar que es la semana en la que inicio la exposición de mi unidad didáctica en el ciclo formativo de Peluquería, aunque no es la única actividad que realizo durante esta semana. A continuación, paso a detallar las actividades realizadas:

  • Exposición de la UD 6: Participación de los trabajadores.- A lo largo de esta semana imparto los puntos 1.- La libertad sindical, 2.- La representación unitariavy se explican ejercicio para calcular los miembros del comité de empresa en la votación a representantes en una empresa.
  • Guardias y tutorías: aprovecho las guardias de biblioteca y las horas libres de docencia para seguir preparando la docencia de mi unidad didáctica.
  • Lectura y estudio de la documentación del centro: tengo la oportunidad de leer y analizar los documentos del centro, como son el Proyecto Educativo del Centro, conocimiento de la página web (torreta.es), etc.
  • Asistencia a la Junta de Evaluación: asisto a la junta evaluación en la que el tutor y los profesores docentes del ciclo formativo en Asesoría de Imagen Personal evalúan este grupo. Es útil conocer como intercambian las notas y realizan comentarios acerca del progreso y aprendizajes de los alumnos.
  • Corrección de examen del ciclo formativo de Auxiliar de Enfermería: asisto a la evaluación por medio de examen tipo test del ciclo indicado. El examen versa sobre la unidad didáctica de Equipos de Trabajo del módulo de RET. Al finalizar el examen realizo la corrección del examen tipo test y comunico las notas a los alumnos.
  • Observación y participación en la dinámica de grupo para adquirir habilidades de liderazgo. Se trabajan conceptos relacionados con el liderazgo, gestión de equipos, órdenes y contra-órdenes, inseguridad laboral y personal, etc.
Dinámica de grupo realizada en el ciclo de Auxiliar de Enfermería
Dinámica de grupo
La actividad consiste en que un alumno debe guiar a otro que tiene los ojos tapados a lo largo de la clase plagada de obstáculos. El alumno-guía debe transmitir confianza y determinación, además de dar las instrucciones precisas para que el alumno invidente alcance la meta sin tropezar ni caerse. Se consigue con esta dinámica que los alumnos tomen conciencia acerca de lo que supone el liderazgo, la órdenes correctas, la gestión de un equipo, la confianza, etc.




CONTINUACIÓN Y FINALIZACIÓN DE LA DOCENCIA DE LA UD DESIGNADA. Semana del 9 al 13 de marzo.-

A lo largo de esta semana, realizo la total exposición de mi unidad didáctica en calidad de "profesor en prácticas". Realmente, los primeros nervios se van disipando una vez se va adquiriendo el control de la clase, y los contenidos de la Unidad Didáctica se van tornando más asequibles. Incluso, la participación activa del grupo de alumnos te permite ser optimista acerca del futuro profesional en esta digna profesión.

Paso a detallar sucintamente las actividades que tienen lugar esta semana de prácticas:

  • Exposición de la UD 6: continúo impartiendo la unidad didáctica asignada en el ciclo formativo de Peluquería del IES La Torreta. En concreto, desarrollo el punto 3.- Los sindicatos, punto 4.- Los conflictos colectivos y el punto 5.- El derecho de reunión. Además, realizo la explicación de los ejercicios prácticos que tienen que ver con la elección a miembros del comité de empresa.
  • Guardias de biblioteca y preparación de la UD: en las guardias de biblioteca de mi tutora y las horas posteriores libres de docencia, preparo las explicaciones de la unidad didáctica, ejercicios para desarrollar, así como sigo con la lectura de los documentos el centro que sirvan para confeccionar epígrafes del Prácticum II.
  • Observación módulos de RET, FOL y EIE: aprovechando que no expongo mi UD en el módulo de FOL, puedo observar como lo hace en el ciclo formativo de Estética, mi compañera de prácticas. Además, asisto como observador a los módulos de RET y EIE de Asesoría de Imagen Personal, Peluquería y Auxiliar de Enfermería. 
  • Visionado y foro de debate de la pelicula "La Ola": mi tutora, propone el visionado y posterior debate de la película "La Ola" ambientada en la Alemania actual, en un instituto de secundaria donde un profesor instaura una autocracia a modo de experimento, con múltiples y trágicos efectos en sus alumnos.

    CORRECCIÓN EJERCICIOS DE LA UD 6.- Y PREPARACIÓN EXAMEN PARA EVALUAR A LOS ALUMNOS. Semana del 16 al 20 de marzo.-

Esta semana es bastante corta ya que con motivo de la fiesta en la Comunidad Valenciana del día 19 de marzo se realiza un puente festivo denominado como "puente de San José".
Aún siendo esto así, asisto al centro antes del puente para realizar las actividades que a continuación detallo:

  • Corrección de los ejercicios de la UD 6: corrijo los ejercicios tipo test que aparecen al final de la Unidad Didáctica expuesta en el manual de Fol, aclarando dudas respecto del tema expuesto.
  • Guardias y preparación del examen: son diversas las guardias que mi tutora tiene asignadas y horas libres intermedias en su jornada laboral. Estas horas son aprovechadas para preparar el examen que sirva de evaluación al ciclo formativo de Peluquería sobre la unidad que tuve la oportunidad de impartir.
  • Observación diversos módulos y ciclos: observo como mi compañera en prácticas realiza su docencia de la misma unidad didáctica que yo tengo asignada pero a otro grupo, en concreto, al ciclo de Estética.
  • Observación y participación en dinámica de grupo: se realiza otra dinámica de grupo dentro del ciclo formativo de Asesoría de Imagen Personal. Esta dinámica versa sobre como un grupo de personas con información proporcionada por un tercero se forma prejuicios y prejuzga a una persona. La dinámica trata de como se juzga y evalúa a las personas sin tener información completa y veraz de una  realidad determinada.

ÚLTIMA SEMANA DE PRÁCTICAS: REALIZACIÓN Y CORRECCIÓN EXAMEN PARA LA EVALUACIÓN DE LA UD 6. Semana del 23 al 27 de marzo.-

Esta semana es mi última semana después de las 10 semanas a las que he podido asistir al I.E.S. La Torreta para realizar las prácticas. El hecho de no haber podido asistir todas las semanas completas por imposibilidad  laboral me ha condicionado a tener que agotar el plazo máximo para realizar las prácticas. Sin embargo, esto también me ha permitido tener más contacto con el centro, docentes y obtener valiosa información sobre la realidad de los docentes en la Comunidad Valenciana y su día a día ya que al tener que ampliar el número de semanas he podido tener acceso a un detalle mayor de las diferentes actividades y situaciones en el transcurso cotidiano de un centro.

En esta semana realizo las actividades que a continuación describo:

  • Observación módulo de Fol, docencia de la UD 7, Seguridad Social y desempleo: se inicia por parte de mi tutora en prácticas en el centro de una nueva unidad didáctica que me resulta compleja y bastante extensa. Sigo el manual y las explicaciones para conocer como impartir unidades de similar complejidad en el futuro.
  • Intervención en la clase de AGC,  a propósito de una unidad que desarrolla contenidos que conozco: se exponen contenidos sobre instrumentos bancarios y financieros, tales como préstamos, cheques bancarios, sistema de amortización francés, T.A.E., Leasing, Renting, etc..Al tratarse de contenidos bastante conocidos para mí, participo activamente comentando casos reales y situaciones vividas en mi experiencia profesional que sirvan de complemento a las explicaciones de mi tutora.
  • Últimos preparativos examen para la evaluación sobre la UD desarrollada por mí: aprovechando guardias y horas libres de docencia de mi tutora, realizo los últimos preparativos del examen incluyendo la obtención de copias para evaluar la unidad que impartí sobre la "Participación de los Trabajadores" que corresponde a la UD 6 del manual de FOL.

Realización del examen de FOL, ciclo de Peluquería.

 Realización del examen y corrección:

Quizás lo más relevante a lo largo de esta semana es la realización del examen que yo mismo preparo siguiendo las sugerencias y recomendaciones de mi tutora, dirigido al ciclo formativo en Peluquería dentro del módulo de Fol, para evaluar a ese grupo sobre el aprendizaje de la UD 6. Participación de los trabajadores.
Evaluación de la UD 6. Participación de los trabajadores.









El examen que tengo la oportunidad de preparar está compuesto de unas preguntas tipo test con cuatro posibles respuestas y donde solo una de ellas es correcta. En el mismo examen, se incluye un ejercicio práctico para que los alumnos calculen los miembros del comité de empresa que tendrá cada uno de los sindicatos en un supuesto dado.

Una vez finalizado el examen, conforme los alumnos van terminando corrijo "in situ" el examen. La propia plantilla habilitada al efecto simplifica la corrección del examen y puedo dar las notas en ese mismo momento explicando donde se ha cometido los errores y cuales son las respuestas correctas.
Existe un 80% aproximadamente de aprobados, por lo que puede considerarse dentro de los normales resultados en un aula para un examen de similares características.


VALORACIÓN PERSONAL FINAL:

Tengo una grata sensación tras haber pasado estas semanas en el I.E.S. La Torreta. Considero que esta experiencia me ha aportado un grado de conocimiento detallado de la realidad en un centro de educación secundaria y me ha permitido seguir desarrollando mis capacidades y habilidades para la docencia. 
Está claro que debo seguir mejorando en cuestiones que tienen que ver con la didáctica en clase, la preparación de las clases, la gestión eficaz de la clase, pero sin embargo, también he notado los progresos realizados durante el tiempo que he compartido con mi tutora profesional en el centro. Sin duda alguna, es una experiencia positiva y enriquecedora digna de poder compartir a través del presente blog y a la que considero altamente formativa.

AGRADECIMIENTOS.

Me gustaría para terminar con las entradas de este bitácora agradecer sinceramente a los grupos de alumnos de los ciclos formativos siguientes:
  • Estética
  • Asesoría de Imagen Personal
  • Peluquería
  • Auxiliar de Enfermería
Por su atención a las exposiciones, participación y actitud en el aula. Con su actitud han propiciado que esta experiencia se haya convertido en inolvidable para mí.
  • Al sr. José Monllor, por su acogida, por la planificación y realización del plan de trabajo, así como el hecho de facilitarnos nuestra estancia en el centro proporcionándonos información vital como es el Proyecto Educativo del Centro, horarios, planos de situación, sistemas de gestión docente, y la planificación de actividades para el conocimiento de departamentos de importancia, y por su actitud hacia nosotros con clara vocación a nuestro aprendizaje hacia la docencia.
Y por último, un agradecimiento especial a la que ha sido mi tutora profesional en el centro:


  • A la sra. María José Parreño, por su dedicación en el desempeño de su tutorización para alcanzar el aprendizaje como docente, por su actitud flexible y pro-activa para proponer diversas opciones a la hora de realizar estas prácticas sugiriendo cual debía ser nuestra participación y guiándome en el proceso de adquisición de conocimientos para ser un buen profesor, por sus sugerencias y recomendaciones, y por haberme tratado desde el primer momento como un miembro más del equipo docente del centro, y sobretodo, por su valía profesional, y su personalidad que la convierten en una persona excepcional. Mi más sincera gratitud hacia ella. 























No hay comentarios:

Publicar un comentario