Cómo debemos confeccionar el Curriculum Vitae
El currículum vitae es quizás el principal instrumento y más importante a la hora de enfrentarte al proceso de búsqueda de empleo, ya que en él se realiza el resumen de toda tu vida académica y profesional.
A través del CV debes captar la atención del empleador y propiciar una entrevista personal que acabe posicionándote como candidato a tu ansiado puesto laboral.
A través de esta entrada vamos a realizar una serie de consejos útiles para la confección de tu currículum. Estos consejos son los siguientes:
• Deberá contener los siguientes apartados: Datos personales; Formación Académica, Formación Complementaria, Experiencia Profesional, Informática, Idiomas, etc.
• Cuando demos una sucesión de fechas, cursos, formación universitaria, experiencia profesional, etc., se suele poner en orden cronológico inverso, primero lo más reciente, ya que suele ser lo más relevante.
• Utiliza un lenguaje sencillo, una estructura y presentación coherente y que facilite la lectura.
• Redacta oraciones y párrafos breves.
• Evita las faltas de ortografía, repasa sintaxis, gramática y signos de puntuación.
• Cuida la calidad de la impresión.
• No utilices el pronombre yo, déjalo implícito. Emplea la tercera persona del singular.
• Evita autoreferencias.
• Evita mencionar aquello que pueda perjudicarte.
• Incluye una fotografía escaneada (salvo que su calidad no sea óptima, en cuyo caso te recomendamos que la incorpores en papel fotográfico).
• Dale un nombre adecuado al archivo por ejemplo ‘Currículum Vitae Espinosa’, para cuando sea enviado por email y pueda ser identificado correctamente.
• Trata que ocupe lo menos posible entre una y dos hojas como máximo.
• Aporta información relevante, olvida tus estudios del colegio, instituto, etc. excepto si por algún motivo puede ser importante, por ejemplo, la obtención de un premio extraordinario, realizarlo en un colegio bilingüe etc.
• Organiza la información y trata que tu currículum tenga un cierto atractivo al leerlo: colores, organización, simplicidad, ayudará a ser leído.
• Si hablas de tus competencias, trata de argumentarlo por ejemplo si dices que sabes trabajar en equipo, haz referencia a tus prácticas cuando en la empresa donde las realizaste tuviste que trabajar con un equipo multidisciplinar…etc. Puede que en la entrevista te pregunten por estehecho.
• En la medida de lo posible y en tus datos personales proporciona información de tu blog, microblog o pertenencia a redes profesionales, en todas ellas se pueden ver recomendaciones de compañeros, etc.
• Recuerda que todos dejamos una huella en redes sociales, preocúpate de tu reputación digital,cada vez más es un elemento que observan especialmente los seleccionadores.
• Puedes utilizar el modelo de currículum Europeo, y adáptarlo a tu gusto (sólo en Europa).
• Trata siempre que tu currículum refleje tu personalidad y profesión, por ejemplo de alguien titulado en Bellas Artes, se espera un currículum diferente, incluso en un soporte físico distinto al de un titulado en Estadística. Se creativo.
• En los datos personales no olvides: nombre y apellidos, un mail ‘profesional’, teléfono, datos de
contacto, ‘skype’ o similar para entrevistas internacionales, etc.
Este es el formato del curriculum Europass, es el formato unificado de currículum vitae que propone la Unión Europea para facilitar la búsqueda de empleo de los trabajadores en los diferentes países de Europa.
Aunque se conoce popularmente como Currículum Europass, en realidad Europass se compone de cinco documentos diferentes, de los cuales el documento del curriculum vitae es la pieza fundamental, pero no la única. Los otros documentos comunes que conforman la documentación Europass son: el pasaporte de lenguas, el documento de movilidad y los suplementos al título superior y certificados.
Para más información sobre el CV Europass, puede visitar la siguiente página web, donde podrá confeccionarlo en línea: https://europass.cedefop.europa.eu/es/documents/curriculum-vitae
Aunque se conoce popularmente como Currículum Europass, en realidad Europass se compone de cinco documentos diferentes, de los cuales el documento del curriculum vitae es la pieza fundamental, pero no la única. Los otros documentos comunes que conforman la documentación Europass son: el pasaporte de lenguas, el documento de movilidad y los suplementos al título superior y certificados.
Para más información sobre el CV Europass, puede visitar la siguiente página web, donde podrá confeccionarlo en línea: https://europass.cedefop.europa.eu/es/documents/curriculum-vitae
No hay comentarios:
Publicar un comentario