El Networking, es una nueva palabra que ya es utilizada comúnmente para definir la nueva herramienta de búsqueda y promoción del empleo, basada en las relaciones sociales, por la cual las personas con quienes te comunicas (compañeros, clientes, proveedores, amigos, familiares....) se convierten al mismo tiempo en transmisores de información y fuente de información, en este caso se convierten en canalizadores de tus necesidades
¿Qué es el Networking?, simplemente es crear y sacar el máximo provecho a una red de contactos para el logro de tus objetivos profesionales. Seguro que conocerás muchas personas que hayan usado este sistema pare encontrar empleo o mejorar en su trabajo con los comentarios o críticas constructivas de otras personas con su información y similares perfiles profesionales.
![]() |
Imagen bajo licencia Creative Commons
El Networking no busca la obtención inmediata de un empleo o la promoción de éste sino la creación de las condiciones necesarias para que esto ocurra. Pero para ello el Networker debe cuidar de forma extrema sus contactos y fomentar en la mayor medida posible nuevos contactos. A continuación incluimos algunas pautas y escenarios que pueden ayudarte a desarrollar el Networking según las conclusiones más generalizadas:
• Cuida tus relaciones con antiguos compañeros de trabajo, jefes, colaboradores e incluso clientes o proveedores.
• Acude a cursos, seminarios o presentaciones, para entrar en contacto con personas afines a tu actividad e inquietudes. Cada vez más, las empresas utilizan estos actos para captar nuevos profesionales.
• Pertenencia a asociaciones profesionales en donde ponerte en contacto con compañeros del mismo sector. Ello te va a permitir intercambiar ideas y obtener información sobre tu área de actividad, a la vez que darte a conocer entre profesionales de tu sector.
• Utilización de todo el potencial que ofrece Internet. Cada vez existen más lugares en la reddonde muchas empresas demandan sus necesidades. Una muestra de ello son las páginas web que recogemos en la bibliografía. Blogs, redes sociales y profesionales está a nuestra disposición. Es aconsejable utilizar el mismo nombre de usuario o nick en todas para crear una identidad personal y ser reconocido.
• Los pasillos de la empresa, aunque parezca sorprendente, son también lugares proclives a darnos a conocer a otras personas de la empresa y ampliar nuestro círculo de contactos.
• Nunca se sabe qué persona/s nos dará la directriz de lo que realmente buscamos. No tiene que ser necesariamente una persona relacionada con el sector que buscamos, o un alto responsable del área económica o de recursos humanos.
• La persona principal para alcanzar nuestro objetivo no siempre es la que más conocemos o mejor nos cae.
• No conseguiremos un puesto de trabajo, o lo mantendremos, si no lo merecemos. No confundamos networking con enchufismo.
• Estar convencidos de la efectividad del networking.
• Tener ganas, motivación y autoconfianza de progresar en la carrera profesional.
Es importante que tengas en cuenta que las personas con un alto nivel de Networking, no lo tienen por su alta sociabilidad o facilidad para contactar con la gente, lo tienen por su alto grado de movilidad y por la flexibilidad para tratar con gente muy diversa perteneciente a círculos o entornos muy variados. Son personas que continuamente están haciendo nuevas relaciones y aprovechando cualquier oportunidad de nuevo contacto que pueda surgir. Y han aprendido a gestionar estos contactos.
Fuente: 3ª Guía de Orientación Universitaria para el Empleo. Universidad Miguel Hernández de Elche.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario