miércoles, 7 de enero de 2015

Formación en Comercio Internacional: una profesión de futuro.

Me permito la licencia de incluir en este blog una de las salidas profesionales que mayor auge está teniendo debido a la coyuntura de internacionalización de las empresas españolas y de su impacto positivo sobre la situación macroeconómica de país y de sus repercusiones en el mundo laboral.

Me refiero al profesional especialista en Comercio Internacional, una de las salidas profesionales a las que opté y que tan buenos resultados en el plano personal y profesional me está aportando. Para aquellos interesados en tener conocimiento de cuáles son las salidas profesionales, requisitos de acceso, programación didáctica, etc. os dejo información sobre el Máster en Comercio Internacional que yo mismo cursé en el año 2011-2012 y cuya edición actual es la XXV impartido en el seno del Instituto de Economía Internacional de la Universidad de Alicante.

1. CONTEXTO: LA INTERNACIONALIZACIÓN ECONÓMICA

En un mundo cada vez más globalizado, la internacionalización es una clave de supervivencia no sólo para las grandes empresas sino también para muchas PYME. En unos casos, el objetivo es continuar creciendo cuando el mercado nacional se ha quedado pequeño y es preciso ampliar horizontes. En otros, se trata de seguir a los clientes allá donde vayan, y evitar así la pérdida de cuota de mercado.
En este contexto, el Máster en Comercio Internacional de la Universidad de Alicante (MCI) pretende formar especialistas en comercio internacional que puedan gestionar
esos procesos de cambio, tomando las decisiones adecuadas en cada momento para impulsar la internacionalización de nuestras empresas.

2. DIRIGIDO A

El MCI está especialmente dirigido a Licenciados / Graduados en Administración y Dirección de Empresas, Economía, Derecho, Sociología, Filología, Ingeniería y Diplomados en Relaciones Laborales y Ciencias Empresariales. No obstante, está abierto a otros titulados
universitarios que deseen reorientar su carrera profesional al comercio exterior.

El MCI también puede ser cursado por titulados en universidades extranjeras, en cuyo caso NO se exige la homologación legal del título.


3. MÉTODO

El método didáctico está basado en la combinación de contenidos teórico-técnicos y experiencia reales. El trabajo sobre casos prácticos es una constante, y la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación una herramienta para su máximo aprovechamiento.
El hecho de que se trate de un grupo reducido permite que las clases se desarrollen de un modo participativo y que el profesor pueda prestar una mayor atención personal al alumno.
Por la propia idiosincrasia del programa, el MCI, sin tener la característica de ser bilingüe, incluye, además de la asignatura de Inglés Comercial, la realización de algunas actividades como conferencias y seminarios en inglés.

4. PROGRAMA

El MCI aborda exhaustivamente las distintas materias relacionadas con el comercio internacional y el marco económico y empresarial en el que éste se desarrolla.
El estudio de las asignaturas desde una perspectiva teórica se completa con la realización de numerosos ejercicios y supuestos prácticos extraídos de casos reales. A lo largo del curso se organizarán distintas conferencias, aulas abiertas y seminarios impartidos por expertos académicos y profesionales en comercio internacional.
El curso consta de 60 créditos ECTS, equivalentes a 600 horas de clase presencial, que se distribuyen a lo largo de dos cuatrimestres.

1. Introducción al comercio internacional. 2.2 ECTS. Introducción a los contenidos del curso. Cómo acceder a los mercados exteriores. El proceso de internacionalización de la empresa. El departamento de comercio exterior de la empresa. El salto de una empresa local a otra internacional.
2. Economía internacional y Nueva Economía. 5 ECTS. Economía internacional: introducción. Causas y efectos del comercio internacional. Cooperación e integración económicas. La organización económica internacional y su evolución. La OMC: origen, estructura, objetivos y ámbito de regulación. Política comercial multilateral. El Sistema Monetario Internacional: FMI, mercado de divisas y análisis del tipo de cambio. Balanza de pagos. Características de la balanza de pagos de España. El comercio exterior español:
evolución, distribución geográfica, especialización por productos, y resultados de los principales sectores exportadores. Áreas geográficas del comercio internacional. Factores determinantes del crecimiento económico, haciendo hincapié en la importancia del cambio tecnológico como motor de la mejora de los niveles de vida. Al mismo tiempo, se relaciona la internacionalización de la actividad económica y el desarrollo del comercio a nivel mundial con el progreso tecnológico.
3. Aduanas, Unión Europea y Mercado Interior. 4 ECTS. Funcionamiento básico de las instituciones comunitarias y de la aplicación del derecho comunitario relacionado con el comercio internacional. Análisis del régimen del tráfico de las mercancías tanto en el mercado interior como en el exterior. El Código Aduanero Comunitario. El despacho aduanero de las mercancías. Los regímenes aduaneros económicos.
4. Contratación Internacional y comercio electrónico. 4 ECTS. Conocimientos básicos en contratación internacional, resolución de controversias en comercio internacional, y en la negociación y redacción de los contratos internacionales más usuales (compraventa de mercaderías, agencia comercial, distribución comercial, franquicia, investigación y desarrollo, y joint venture). Licitaciones internacionales. La empresa en
la Red. Seguridad jurídica de los negocios en Internet.
5. La fiscalidad en el comercio internacional. 2.6 ECTS. La importancia de la fiscalidad internacional. La fiscalidad directa: convenios para evitar y eliminar la doble imposición. Los paraísos fiscales. La fiscalidad indirecta: Arancel, IVA e Impuestos Especiales. El Arancel Aduanero de la Unión Europea: ámbito de aplicación, hecho imponible, devengo, base imponible (valor en aduana), sujeto pasivo, declarante en la aduana y extinción de la deuda aduanera. El IVA en los intercambios intracomunitarios: cumplimiento de las obligaciones formales. El IVA en el comercio exterior con terceros. Impuestos Especiales Intracomunitarios. Los Impuestos Especiales en el comercio exteriorcon terceros.
6. Marketing Internacional. 5ECTS. Fundamentos del marketing. Estrategias de Marketing Internacional. La estrategia de penetración y posicionamiento. La política de producto: la importancia de la marca y del “Made In”. La política de precio. La política de distribución. La política de comunicación. El Plan de Marketing Internacional. Mercados internacionales y estrategias de negociación. Marketing digital para mercados exteriores. Planificación de ferias internacionales. Introducción a la Propiedad Industrial.
7. Financiación internacional. 3 ECTS. Los medios de cobro y pago internacionales. Financiación del comercio internacional, Riesgos en el comercio internacional, inversiones extranjeras e internacionalización de la empresa.
8. Transporte, Logística y Seguro de Transporte Internacional de Mercancías. 4.2 ECTS. Conocimiento de los medios de transporte internacional más adecuados, los costos asociados a los mismos y los profesionales idóneos según las circunstancias, para hacer llegar las mercancías desde el país de origen hasta el país de destino, en el marco de una operación de comercio internacional; cobertura de los riesgos inherentes a la misma mediante la contratación del seguro más adecuado. El sistema logístico internacional y la gestión de la cadena de suministro. La gestión de stocks. La gestión de compras y aprovisionamientos. El sistema productivo. La gestión de almacén. La gestión del transporte en la empresa: tipos de transportes. Características de los distintos medios de transporte. Operadores logísticos.
9. Comunicación profesional internacional e inglés comercial. 5.2 ECTS. Desde una perspectiva práctica y comunicativa, se abordan no sólo cuestiones gramaticales y de léxico especializado sino también aspectos pragmáticos y culturales y de comunicación profesional internacional, que son fundamentales en toda relación de negocios y más, si cabe, en el comercio internacional.
10. Gestión profesional del comercio internacional. 5 ECTS. Técnicas de negociación en comercio internacional. Negocios con Asia oriental. Gestión de trabajadores expatriados. Gestión administrativa del comercio internacional. Habilidades directivas, liderazgo, equipos de trabajo y planificación estratégica. Imagen y comunicación en el comercio internacional. Búsqueda de información en comercio internacional.
11. Programa de formación en Bruselas. 2.6 ECTS. Con el fin de completar la formación en materia comunitaria y conocer in situ el funcionamiento de las instituciones europeas, se desarrollará un programa exclusivo de formación en comercio internacional, organizado por la Dirección General de Comunicación de la Comisión Europea, en colaboración con las Direcciones Generales de Comercio, y de Empresas e Industrias, el Parlamento Europeo, el Parlamentarium, el Consejo Europeo, Comité Económico
y Social y/o el Comité de las Regiones.
12. Trabajo fin de Máster. 12 ECTS. Elaboración de proyectos de internacionalización e investigación de mercados para empresas de distintos sectores, radicadas en la provincia de Alicante.
13. Práctica del Comercio Internacional. 5.2 ECTS (1º y 2º cuatrimestre) Conferencias,
Seminarios, Talleres, Aulas Abiertas y Visitas a empresas

5. SALIDAS PROFESIONALES

El MCI capacita a los estudiantes para una amplia variedad de salidas profesionales todas ellas relacionadas con el comercio internacional, por ejemplo, departamentos de comercio exterior de numerosas empresas de la Comunidad Valenciana, entidades financieras, despachos de abogados, consultoras, navieras, aseguradoras, compañías de inspección y calidad, intermediarios y brokers, transitarios, agencias de aduanas, centrales de compra, becas oficiales, etc.

6. INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES

Dña. Emilia Flores.- 
Secretaría del Máster en Comercio Internacional
Instituto de Economía Internacional
Edificio de Institutos Universitarios - Despacho nº 4.
Campus de San Vicent del Raspeig Universidad de Alicante
Ap. 99. E-03080 Alicante
Tlf. +34 96 590 3582 Fax +34 96 590 3816
emilia.flores@iei.ua.es http://www.iei.ua.es/mci

7. DIRECCIÓN
Directora
Prof. Dña. Gloria Pardo Alés.
gpardo@ua.es
Subdirector
Prof. D. Alfonso Ortega Giménez.
alfonso.ortega@ua.es

ORGANIZA:





COLABORA:








Espero que esta información os sirva de ayuda para aquellos que puedan barajar esta salida profesional y sobre la que existen perspectivas de colocación optimistas, debido a que el periplo internacional de las empresas demandan este tipo de perfiles profesionales. 



  

No hay comentarios:

Publicar un comentario